
PROYECTO FIDIE 2013
Procesos productivos, matriceria y diseño de objetos diseño industrial en madera laminada.

Formulación General
La madera laminada es un técnica constructiva que básicamente consiste en unir por medio de adhesivo laminas o tulipas para posteriormente prensarlas en una matriz para conformar una estructura resistente. Nuestra universidad se caracteriza por desarrollar, investigar e innovar en este tipo técnica constructiva, lo cual se puede observar en publicaciones y trabajos de alumnos de pregrado y postgrado, en donde la enseñanza en el espacio-taller juega un rol fundamental en el aprendizaje de este tipo de construcción.
El proyecto propone crear una web optimizada para Tablet y Smartphone enfocada a guiar, informar y facilitar el aprendizaje in situ en el espacio-taller referente a maquinarias, adhesivos, líneas de producción , etc.
Justificación
La madera laminada en su definición consiste en unir varias láminas delgadas, mediante un adhesivo para posteriormente colocarlas en un molde que tiene la forma de la pieza deseada, doblarlas y prensarlas hasta que la pieza quede constituida (Kelsey, 1985). Mediante este proceso se puede lograr una variedad de tipologías constructivas ya que al incorporar radios de diferentes longitudes posibilita alcanzar formas nunca antes logradas por otro método constructivo.
El campo productivo del laminado en madera es asociado al sector del mobiliario ya que es aquí donde los pioneros como: Michael Thonet (1796-1871), Alvar Aalto (1898-1976) y Charles Eames (1907-1978) dieron rienda suelta a su creatividad para producir objetos altamente estéticos, funcionales, económicos y versátiles. Esto sin desmerecer a la aplicación del laminado en otras áreas productivas (Rebolledo, 2013).
En el contexto educativo de nuestra universidad, la enseñanza de la madera laminada aplicada en las carreras de diseño industrial (procesos y producción , taller, prototipos y laboratorio de modelos), ingeniería civil en madera y arquitectura se basa en dos pilares fundamentales: por una parte se enseña la teoría en el aula y la practica en el taller. Nuestra universidad consta, por ejemplo, con el Laboratorio de Diseño y Tecnología en Madera, instalación con maquinarias de diversa complejidad, en donde el alumno al verse inmerso en este nuevo contexto productivo debe procesar una gran cantidad de información y variables a considerar en el diseño (Awad & Ghaziri, 2003). Lo descrito anteriormente se ve aplicado a nuevas plataformas educativas como lo son las PLM (Agustín, Hernandis & Briede, 2007) y aplicaciones educativas en dispositivos móviles (Tablet, Smartphone), etc. Todas ellas para facilitar el aprendizaje y comprensión.
Hoy nuestro país goza de un boom tecnológico, es así que el 33% de los jóvenes entre 15 y 24 años tiene un teléfono inteligente y un 21% del total de los usuarios de estos dispositivos son de un segmento etario, casi a la par con los tradicionales usuarios de esta tecnología: el grupo de 25 a 34 años (29%) y el de 35 a 44 años (22%) (Collect GFK, 2013).
Lo anterior marca la tendencia de uso de estos aparatos y la oportunidad de usarlos en la educación como medio de consulta y guía.
Es por ello que la propuesta pretende:
-
El uso de Smartphone como herramienta educativa de consulta por medio de una web optimizada en estos dispositivos, independiente del sistema operativo del dispositivo.
-
La impronta del taller impide el uso como medio de consulta de notebook o similares debido a la naturaleza física del espacio (máquinas, zonas de seguridad, etc.) lo que brinda una oportunidad para la propuesta.
-
Esta web optimizada busca ser un medio de ayuda para la enseñanza del proceso de construcción en madera laminada permitiendo orientar in situ y facilitar el aprendizaje en el espacio-taller.
Objetivos
Objetivo General:
Orientar y facilitar la búsqueda de información relacionada con la madera laminada en la construcción de objetos de diseño industrial, vinculada a: producción, maquinaria, matricería, adhesivos y diseño.
Objetivos Específicos:
-
Categorizar las máquinas herramientas que interviene en desarrollo y fabricación de objetos en madera laminada.
-
Clasificar los adhesivos según uso y composición.
-
Apoyar con esta web a estudiantes de carreras de pregrado relacionadas con la madera y a cursos de postgrado que ofrece nuestra casa de estudios (Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Doctorado en Ciencias e Industrias de la madera, Magister en Construcción en Madera, Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera.)
-
Facilitar la búsqueda de información relacionada con el contexto de la producción de objetos en madera laminada
-
Orientar mediante esquemas y dibujos explicativos las diferentes alternativas de matrices: uso y características.